Guía para presentar reseñas de foros a la revista
Investigaciones Geográficas
La persona responsable de esta actividad, adquiere un compromiso con la publicación para participar en el foro académico seleccionado por la revista y, además de sus propios intereses, proceder a ordenar la información de acuerdo con la siguiente propuesta.
1) Sobre los antecedentes temáticos y de las reuniones anteriores, si las hay. Algo de las características de la convocatoria del foro, particularidades introducidas por los organizadores (preocupaciones territoriales, ideológicas, conceptuales, temporales)
2) Sobre el Programa académico; cambios y novedades introducidas, exposiciones, presentación de libros, entre otras actividades anunciadas. Sobre el idioma oficial del foro académico. Sobre los materiales producidos y entregados por parte de los organizadores, p. e, programa, libro de resúmenes, mapas, usb, sitio web, entre otros.
3) Sobre las sedes académicas del foro, algo de sus características, las facilidades otorgadas en la sede, su accesibilidad, los servicios. El lugar (simbólico) que ocupa la sede en la ciudad o dentro del campus universitario, si tiene murales, entre otros.
4) Sobre los participantes, número, procedencia (por países), calidad (si son profesores, eméritos o más bien estudiantes, se puede distinguir entre hombres y mujeres). Se pueden hacer porcentajes de estas cifras, anotarlos y comentarlos en la redacción.
5) Sobre el número de ponencias, distribución por temas; hacer porcentajes de esto. Distinguir entre el número de ponencias del programa, por países, importante.
6) Sobre el desarrollo del programa y los temas del foro. Intercambio de opiniones notables entre los participantes, tal vez, con los organizadores o entre académicos, algo de la tonalidad de los debates conseguidos, tono y color. Sobre las metodologías y criterios discutidos, presentados, propuestos; declaraciones e iniciativas individuales y/o colectivas. Parte crítica del foro de interés especial, es mejor si hay grabación (audio).
7) Sobre las excursiones, regionales o urbanas, muy importante. Interés que despertaron... vivencias y experiencias por el contacto entre los participantes y los lugares seleccionados por los organizadores para la visita. Obtener imágenes.
8) Sobre las conferencias magistrales, si las hay. Sobre el peso de los académicos responsables de esta parte del programa, sobre las novedades del discurso, de las categorías de análisis, de las propuestas, de las críticas y de las inquietudes expresadas, entre otras.
9) Sobre las exposiciones organizadas para el foro y abiertas durante el evento. Características del guion o museografía, colecciones, si hay catálogo (impreso o digital).
10) Sobre las conclusiones, las más relevantes y lo más notable... La despedida y el anuncio de la siguiente sede y fechas...
Se aceptarán las reseñas que cumplan la mayor parte de los puntos anotados, las que tengan equilibrio en la extensión de la redacción entre los puntos indicados y que distingan entre una parte informativa (puntos 1, 2, 3, 4 y 5) y otra crítica (puntos 6, 7, 8 y 9). Se deben distinguir los comentarios oportunos y precisos expresados por parte del autor de la reseña. Se recomienda apoyar el texto con referencias procedentes de una selecta bibliografía del tema y citarla, además de algunas notas a pie de página.