Enfoque y alcance
Investigaciones Geográficas es una revista cuatrimestral con reconocimiento internacional. Su publicación, desde 1969, registra las trayectorias de la geografía contemporánea. Se encuentra disponible en formato digital para su consulta en archivos de acceso abierto. La revista se interesa por la publicación de artículos con una orientación empírica y teórica de la investigación geográfica, ya sea por la combinación de metodologías, técnicas y tecnologías geográficas, en el análisis del territorio, de la sociedad y del ambiente, así como por la reflexión teórica, histórica y cultural del territorio.
La revista Investigaciones Geográficas publica trabajos originales de investigación, de carácter teórico o aplicado, de temas geográficos de interés social y económico; de la constitución, construcción y evolución del relieve y de la tecnología geográfica, así como de la reflexión teórica, histórica y cultural del territorio. Se interesa por trabajos con bases empíricas orientadas por metodologías novedosas de análisis espacial y del cambio geográfico, con carácter interdisciplinario.
La revista Investigaciones Geográficas se dirige a profesionales de la geografía principalmente, además hacia otros especialistas con una orientación empírica y teórica de la investigación geográfica, tanto de la combinación de metodologías, técnicas y tecnologías geográficas, como por el análisis del territorio, de la sociedad y del ambiente.
Políticas de sección
ARTÍCULOS
Artículos de investigación. Deben ser resultado de investigaciones que a) contengan datos originales de calidad; b) se deriven de investigación original y rigurosa; c) destaquen la importancia y aporte al conocimiento desde el perfil de la revista; d) discutan de manera amplia las implicaciones de los resultados en el marco de una revisión exhaustiva de la literatura reciente y/o apropiada a la temática; e) sean de interés para un público amplio y/o tener impacto sobre otras disciplinas. El trabajo debe tener una extensión de entre 20 y 30 cuartillas.
![]() |
![]() |
![]() |
TRABAJO DE CAMPO
Trabajo de campo. Es una sección que presenta una parte del trabajo realizado por los investigadores en una variedad de contextos políticos, económicos, sociales, culturales y/o ambientales donde interactúan durante la realización de las investigaciones. Tendrán una extensión de entre 10 y 20 cuartillas. Los trabajos se reciben por invitación del editor responsable (hvargas@unam.mx).
![]() |
![]() |
![]() |
RESEÑAS
Las Reseñas serán críticas y/o informativas de libros recientes, tanto geográficos como de carácter interdisciplinario, de temas novedosos, de interés social y económico; del ambiente y de la tecnología geográfica, así como de la reflexión teórica, histórica y cultural del territorio. Se recomienda someter reseñas de libros publicados en los últimos dos años. La extensión no rebasará las tres cuartillas. Los trabajos se reciben por invitación del editor responsable (hvargas@unam.mx). Más información.
![]() |
![]() |
![]() |
NOTAS Y NOTICIAS
Las Notas y Noticias son aquellas dedicadas a la divulgación de discusiones e intercambio de ideas en eventos académicos de índole geográfica, regional, nacional e internacional, así como de perspectivas de interés geográfico; con una extensión de hasta dos cuartillas. Los trabajos se reciben por invitación del editor responsable (hvargas@unam.mx). Más información.
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Investigaciones Geográficas es una revista arbitrada a doble ciego. Los artículos enviados son revisados primero por el Comité editorial, que determina su pertinencia. Si se aprueba, se envían al menos a un par de revisores especializados, de reconocida trayectoria, bajo el formato de doble ciego. Los dictámenes son revisados con el Comité Editorial, que define si el trabajo se acepta, se aprueba con cambios o se rechaza.
Frecuencia de publicación
Investigaciones Geográficas es una publicación cuatrimestral editada por el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México que publica su número el primer día de los meses de abril, agosto y diciembre.
Política de acceso abierto
La revista se publica bajo la modalidad de acceso abierto, por lo que todo su contenido es accesible libremente sin costo para el usuario o su institución. La revista no cobra por el envío, procesamiento o publicación de originales.
Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición de la BOAI (Budapest Open Access Initiative) de Open Access.
La reutilización de los trabajos puede hacerse con fines no comerciales y siempre con reconocimiento de la autoría e indicando la fuente original. En caso de querer publicar, almacenar o distribuir el contenido, se recomienda hacerlo por medio del registro DOI de cada artículos.
Archivar
La revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
Además, la revista cuenta con servicio de preservación digital en Portico vía Elsevier.
Comité editorial
Dr. Manuel Suárez Lastra
Director del Instituto
Instituto de Geografía, UNAM
Investigador Titular "A" de T. C.
Dra. María Teresa Sánchez
Editora Académica
Instituto de Geografía, UNAM
Investigador Titular "C" de T. C.
Dr. Héctor Mendoza Vargas
Editor Asociado
Instituto de Geografía, UNAM
Investigador Titular "A" de T. C.
Dra. Atlántida Coll-Hurtado
Editora Emérita
Instituto de Geografía, UNAM
Investigadora Emérita
Dr. Luis Felipe Cabrales Barajas
Editor asociado externo
Universidad de Guadalajara,
México
Dra. Ana García Silberman
Editora asociada externa
Cinvestav Unidad Mérida
Mtro. Raúl Marcó del Pont Lalli
Editor Técnico
Instituto de Geografía, UNAM
Técnico Académico Asociado "C" de T. C.
Lic. Diana Chávez González
Editora Asistente
Instituto de Geografía, UNAM
Técnico Académico Asociado "C" de T. C.
Lic. Laura Diana López Ascencio
Diseñadora
Instituto de Geografía, UNAM
Técnico Académico Asociado "C" de T. C.
Consejo editorial
Luis Felipe Cabrales Barajas Horacio Capel Juan Córdoba y Ordóñez Rodrigo Hidalgo Dattwyler | Moshe Inbar Federico Ferretti Bruno Messerli Sarah E. Metcalfe Francisco Roque de Oliveira | David J. Robinson Ann Varley Herman Th. Verstappen Peter M. Ward |
La revista se encuentra incluida en:
- SCOPUS
- SciELO Citation Index (Thomson Reuters)
- Índice de Revistas Científicas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica (CONACYT)
- SciELO-México
- Latindex (Catálogo)
- Science Direct (Elsevier)
- DOAJ
- REDIB
- Geographical Abstracts
- Current
- Geographical Publications
- GeoDados
- BIOBASE
- ASFA
- Biblat
- Redalyc
- Periódica
- Portal de revistas científicas y arbitradas de la UNAM
Intercambio, distribución y ventas
Librería, Instituto de Geografía, UNAM, Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacán, 04510, México D. F., Apartado Postal 20-850, Tel. 5622 4338, ext. 44806, Fax: 5616 0539, correo-e: public@igg.unam.mx
Legales
Investigaciones Geográficas es una publicación cuatrimestral editada por el Instituto de Geografía de la UNAM, Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacán, 04510, México, D. F. Los artículos publicados son de entera responsabilidad de los autores. El material publicado puede reproducirse, sin fines de lucro económico, parcial o totalmente, siempre y cuando se dé crédito tanto a los autores como a la revista. Núm. de Certificado de Licitud de Título (7357), Núm. de Certificado de Licitud de Contenido (5306), Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo (04-2006-060116334800-102).
Investigaciones Geográficas cuenta con una versión en línea y de libre acceso desde el sitio Web del Instituto: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx.
No requiere suscripción.
Transparencia
Acceso abierto
La revista se publica bajo la modalidad de acceso abierto, por lo que todo su contenido es accesible libremente sin costo para el usuario o su institución. La revista no cobra por el envío, procesamiento o publicación de originales.
Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición de la BOAI (Budapest Open Access Initiative) de Open Access.
La reutilización de los trabajos puede hacerse con fines no comerciales y siempre con reconocimiento de la autoría e indicando la fuente original. En caso de querer publicar, almacenar o distribuir el contenido, se recomienda hacerlo por medio del registro DOI de cada artículos.
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los autores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/
Normas éticas
Investigaciones Geográficas se adhiere a las declaraciones del Committee on Publication Ethics (COPE). Véase: http://publicationethics.org/
Plagio
Todos los artículos enviados a la revista serán revisados utilizando la herramienta de detección de plagio Ithenticate. Serán rechazados todos aquellos artículos en los que se detecte plagio o auto-plagio o prácticas dudosas de citación.